La percepción de Infowars en Estados Unidos es predominantemente negativa, ya que se le asocia con la propagación de teorías de conspiración y noticias falsas. Su creador, Alex Jones, ha sido objeto de numerosas críticas por difundir información engañosa, lo que ha llevado a su deslegitimación en muchos círculos mediáticos. Aunque tiene un ferviente grupo de seguidores que valoran su enfoque de 'libertad de expresión', la mayoría del público lo ve como un peligro para la verdad y la cohesión social. La plataforma ha sido denunciada por su papel en la desinformación, especialmente en temas como la pandemia de COVID-19 y tiroteos masivos, lo que resalta su impacto negativo en la opinión pública.
Infowars es a menudo objeto de análisis en medios como CNN, MSNBC y The New York Times, donde se discute su impacto en la desinformación y la polarización. Estas fuentes critican abiertamente su contenido y lo asocian con tendencias extremistas. En contrastes, algunos medios de comunicación alternativos o de derecha a veces lo defienden como un defensor de la libertad de expresión, pero esto es una minoría comparativa. Las discusiones más críticas se dan en plataformas que promueven el periodismo responsable y la verificación de hechos.
Las discusiones sobre la desinformación en redes sociales y el impacto de las teorías de conspiración están en auge, especialmente en el contexto de elecciones y eventos políticos.
La desinformación se ha convertido en un tema crítico en la política estadounidense, donde la influencia de Infowars y otros sitios similares se analiza en el contexto de la confianza pública y la integridad electoral.
Desglose detallado del sentimiento público y conversaciones sobre esta entidad.
Ve cómo el alto porcentaje de impacto de cada entidad se relaciona con su porcentaje de sentimiento positivo de menciones reales.